A fines de año, llegaron a la Capital los diputados de los pueblos
del interior, convocados por la circular del 27 de mayo. Pero existía un
conflicto entre las posibles interpretaciones de esa circular, y no
había acuerdo sobre a qué cuerpo debían incorporarse: la tesis defendida
por Moreno era que debían reunirse en Congreso. Los diputados,
acaudillados por el cordobés Gregorio Funes, deán de la catedral de Córdoba,
observaron que eso hubiera sido lo correcto en un principio; pero que, a
esa altura de los acontecimientos, una Junta puramente porteña
gobernaba sobre todo el país. Moreno contestó que un ejecutivo colegiado
tan grande sería inoperante.
Saavedra se unió a los diputados del interior para frenar la
influencia de Moreno: el 18 de diciembre ordenó someter a votación la
incorporación o no de los diputados a la Junta, en una reunión en que
éstos estuvieran presentes. Logró un voto favorable, que llevó a la
conformación de la Junta Grande.
Moreno, vencido por el voto de la mayoría, presentó su renuncia, que
fue rechazada por la Junta. De modo que solicitó y obtuvo una misión
ante las cortes del Brasil y Gran Bretaña, para gestionar el apoyo a la independencia argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario