Hacia fines de 1810 las divergencias entre Morenistas (tendencia más
radical dentro de la Junta, conducida por Moreno) y Saavedristas
(tendencia más conservadora, encabezada por Saavedra) derivaron en la
primera crisis de gobierno.
Como respuesta al gesto de un oficial del Regimiento de Patricios, en
que durante un banquete exaltaba excesivamente la persona de Saavedra,
como si fuera el "rey o emperador de América", Moreno presentó a la
Junta un proyecto de Supresión de Honores. Se reservaban los honores
para la Junta como institución de gobierno, eliminando los destinados al
presidente. Saavedra no se opuso, y el documento fue aprobado el 6 de
diciembre de 1810. Sin embargo, los jefes milicianos, temerosos de la
pérdida de poder de Saavedra, presionaron para desplazar a Moreno.
Las ciudades del interior, cumpliendo lo dispuesto en la circular del
27 de mayo, enviaron sus representantes a la capital, para ser
incorporados en la Junta. El Deán Funes, diputado de Córdoba, lideró el grupo.
Partidarios de la revolución, pero moderados en su mayoría, tenían
diferencias con los porteños, fueran estos moderados o morenistas.
Defendían el derecho de los pueblos a participar en el gobierno y
recelaban de la supremacía de la capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario